Milena d'Ornano, directora regional de marketing MEA del Reino Unido

¿Qué fue lo que te hizo involucrarte en el trabajo voluntario?

A temprana edad tuve la suerte de viajar a Sumba, una isla muy pobre de Indonesia, donde descubrí la Fundación Sumba. Me conmovió mucho el trabajo que hicieron con las personas más vulnerables. La malaria es una de las mayores causas de muerte en los países en desarrollo, afectando principalmente a niños y mujeres embarazadas. Al continuar ayudando a estas causas, podemos ver la malaria completamente erradicada de estas regiones dentro de nuestra vida. ¡Me parece extremadamente alentador!



¿Y qué forma toma su trabajo voluntario?

En la universidad, me uní a la organización One for the World (OFTW) y copresidí su sucursal en Colombia. One for the World alienta a las personas a donar el 1% de sus ingresos anuales a causas efectivas, como la Fundación Contra la Malaria y GiveDirectly. En asociación con el instituto de investigación GiveWell, OFTW actualiza su cartera cada año para incluir las causas con mayor impacto. Esto me parece un enfoque muy sensato.


¿Cómo pueden otros ayudar a su causa?

¡Estoy convencido de que todo el mundo puede ayudar! Si está interesado en el trabajo de OFTW, no dude en consultar la variada cartera de organizaciones benéficas que apoya. Hay algo para cada sensibilidad. https://www.1fortheworld.org/donar


¿Qué consejo le daría a los lectores que puedan estar pensando en involucrarse en obras de caridad?

Recomiendo Find Me Unafraid: Love, Loss, and Hope in an African Slum, un libro muy conmovedor de Jessica Posner y Kennedy Odede, los fundadores de Shining Hope for Communities, una organización con sede en Kenia que realiza un excelente trabajo sobre el terreno con los comunidades más pobres y evalúa constantemente sus acciones para asegurarse de que sigue ayudando a las personas de la manera más eficiente posible.

Allison Junoy, Directora Legal

¿Qué te impulsó a involucrarte?


Mi hijo tuvo graves problemas de salud que requirieron una hospitalización repentina.

Descubrí el mundo de los hospitales infantiles en Francia que, en mi opinión, funcionan a dos velocidades: medicina de alto nivel pero comodidad espantosa. Entonces decidí hacer donaciones a asociaciones cuyo objetivo es mejorar la vida cotidiana de los niños hospitalizados... Ese fue un primer paso hacia un compromiso caritativo... pero todavía no estaba preparada para implicarme más en actividades caritativas desde un punto de vista operativo.


¿Cómo diste el salto?

Bueno, un día me quedé sin trabajo... así que ya no tenía dinero para donar, ¡pero sí mucho tiempo!

Todo surgió de un espíritu bastante egoísta, que consistía en querer pagar la deuda que tenía con el hospital que le había salvado la vida a mi hijo. Luego, muy rápidamente, me di cuenta de que podía ayudar y tuve la impresión de que podía aportar mi granito de arena, aunque fuera muy pequeño...


¿Podrías explicarnos cuál es tu compromiso?

Animé talleres artísticos en el hospital Necker de París para niños que padecían una enfermedad autoinmune. Cada semana teníamos un tema diferente, con pintura, collages, dibujo.

Era extraordinario ver la calma de los niños después de una sesión y verlos salir tan orgullosos de la obra de arte que habían creado. Esto refuerza su autoestima, minada por la enfermedad. Y luego, puede parecer un poco tópico, pero la sonrisa de un niño vale oro...


¿Cómo podemos ayudar nosotros?

Todo el mundo puede ayudar con sacrificio y generosidad de cualquier tipo (con donaciones a asociaciones, participación en operaciones concretas, organizando colectas de fondos)

Personalmente, este año tengo en mente muchos proyectos benéficos, porque me encantan.

En particular, me gustaría llevar a cabo una recaudación de fondos entre amigos y familiares para esta pequeña asociación de la que soy voluntaria: Mona.

Rujitr Suthanaseriporn, Director General en Tailandia

¿Qué es lo que te hizo involucrarte en trabajos de voluntariado?

Dar tu tiempo a niños que lo necesitan puede ser a veces más valioso que dar dinero; también puede ser más gratificante para el donante dar ese pequeño extra que puede resultar tan beneficioso.


¿Y qué forma adopta su trabajo de voluntariado?

Con ese espíritu, dedico tiempo y comparto mis conocimientos con los niños del colegio Watchomnimit. Estos niños no tienen la suerte de poder ir a colegios normales, debido a sus resultados académicos. El programa especial que se les ofrece en este colegio de las afueras de Bangkok les permite desarrollar sus capacidades y ampliar sus horizontes, dándoles verdaderas perspectivas de integración.


¿Cómo pueden otros contribuir a la causa?

Nuestro proyecto empezó hace 14 años, con niños y adolescentes en el colegio Watchomnimit. Dando tiempo y dinero, y hablando de nuestras causas con la gente que nos rodea, podemos realmente marcar la diferencia para los que más lo necesitan. Nuestros esfuerzos combinados pueden acabar siendo un gran catalizador del cambio en el mundo que nos rodea.


¿Hay algún acontecimiento concreto relacionado con la causa que usted apoya en el que vaya a participar en 2022?

En 2022 continuaremos el lanzamiento de programas para desarrollar habilidades profesionales para niños y sus familias. Esperamos contribuir al empoderamiento de las mujeres en cada nueva generación para que puedan ser mas independientes y llevar una vida más feliz y plena.

Paola Leme - Directora de Marketing, Relaciones Públicas y Formación en Brasil

¿Qué te hizo involucrarte?

Como mujer, pienso que el empoderamiento siempre me ha tocado muy de cerca y de manera muy sensible. Es muy bonito ver la fuerza y los cambios que la unión de las mujeres puede aportar al mundo. Trabajar en una empresa en la que la mayoría de sus empleados son mujeres me hace sentir muy orgullosa y me inspira a crear campañas de inclusión y empoderamiento.


¿Podrías explicarnos cuál es tu compromiso?

Mi compromiso es crear siempre entornos acogedores para que las mujeres se abran a debates importantes. Tengo la suerte de ser la responsable de la comunicación de Sisley en Brasil, por lo que puedo difundir estos mensajes a través de influencers, prensa y canales digitales. Así podemos romper estereotipos y cuidarnos mutuamente. En Brasil, apoyamos a una ONG 100% femenina para la atención del cáncer de mama y pudimos ver de cerca los resultados de esta unión.


¿Cómo podemos ayudar nosotros?

Creo que la mejor manera de ayudar es estar abierto a escuchar a las mujeres. De este modo, puedes ayudar a difundir este conocimiento en tu círculo social, en tu trabajo. Al participar, estamos más abiertos a crear proyectos, oportunidades y debates.


¿Una mujer que te inspire?

Juliana Ferraz es una mujer que realmente me inspira. Es una influencer brasileña, una exitosa mujer de negocios (socia de la mayor empresa de entretenimiento y comunicación del país) que ha luchado toda su vida de joven y adulta con la presión de la sociedad en el estereotipo de mujer perfecta (piel bonita, cuerpo delgado). En los últimos dos años ha decidido dar voz y se ha convertido en una activista del movimiento body positive abriendo muchas puertas a varias mujeres y marcas para hablar de este tema. Y también es mi deseo que las mujeres se sientan fuertes y capaces de marcar la diferencia. Juliana es un modelo para otra causa muy importante para mí: la inclusión de las mujeres en el mercado laboral, especialmente en puestos de liderazgo.